rechazo del injerto dental

Rechazo de injerto de hueso dental: síntomas y soluciones

El injerto óseo dental es una técnica cada vez más habitual en odontología avanzada que permite la colocación segura de implantes en pacientes que sufren pérdida de hueso dental. Aunque se trata de un procedimiento con alta tasa de éxito, en algunos casos puede producirse un rechazo o fracaso del injerto.

En este artículo te explicamos cómo identificar los síntomas de un injerto que no está evolucionando correctamente, cuáles son las posibles causas y qué se puede hacer al respecto.

rechazo de injerto de hueso dental

¿Por qué se produce un rechazo de injerto de hueso dental?

En términos médicos, el rechazo de un injerto óseo no es una reacción inmunológica como la que ocurre con órganos trasplantados, sino un fracaso en la integración del injerto con el hueso del paciente. En otras palabras, el injerto no se adapta o no se mantiene en la zona, impidiendo la regeneración deseada.

Este fenómeno es poco frecuente cuando se planifica correctamente, pero puede aparecer en determinados casos. Es importante conocer los síntomas de alerta para detectarlo a tiempo y actuar de forma adecuada.

Síntomas de rechazo del injerto de hueso dental

La mayoría de los signos aparecen en las semanas posteriores a la cirugía. Los síntomas que pueden indicar un fallo en el injerto son los siguientes:

  1. Dolor intenso y persistente: Es normal sentir molestias tras la intervención, pero si el dolor es intenso, punzante y no mejora con el paso de los días, puede ser signo de inflamación o infección.
  2. Inflamación que no disminuye: Una leve inflamación es esperable durante los primeros días. Sin embargo, si la hinchazón se mantiene más de una semana o aumenta con el tiempo, es necesario revisar el injerto.
  3. Supuración o salida de pus: La presencia de líquido purulento, mal olor o sabor desagradable en la zona intervenida puede indicar una infección local, una de las principales causas de fracaso del injerto.
  4. Movilidad del tejido injertado: En algunos casos, si el injerto no se integra, puede moverse o no fijarse correctamente al hueso. Esto compromete su viabilidad y suele requerir una reintervención.
  5. Fiebre o malestar general: Una infección local no controlada puede afectar al estado general del paciente. Fiebre o cansancio sin otra causa aparente en los días posteriores a la cirugía pueden estar relacionados.
  6. Pérdida visible del material injertado: Si el injerto queda expuesto (sin cubierta de encía) o si el paciente nota fragmentos duros en la boca, puede indicar que el material se está reabsorbiendo sin integrarse.

¿Qué puede causar el fracaso de un injerto óseo?

Aunque cada caso debe analizarse individualmente, los factores más frecuentes son:

  • Infección postoperatoria por mala higiene o contaminación durante la cirugía.
  • Movilidad del injerto por falta de estabilidad primaria.
  • Encía delgada o comprometida, que no cubre bien el injerto.
  • Consumo de tabaco, que reduce el aporte sanguíneo y la capacidad regenerativa.
  • Problemas sistémicos: diabetes mal controlada, enfermedades autoinmunes o tratamientos inmunosupresores.
  • Uso de biomateriales inadecuados o mala técnica quirúrgica.

¿Qué hacer si aparece alguno de estos síntomas?

Ante cualquier signo de alerta, es fundamental acudir lo antes posible a revisión. En Clínica Dental Esquero10, realizamos un control estricto en el postoperatorio de todos los tratamientos quirúrgicos, incluyendo:

  • Revisiones clínicas periódicas.
  • Controles radiográficos para verificar la integración del injerto.
  • Atención inmediata ante cualquier complicación.

Si el injerto no se ha integrado, se pueden valorar distintas opciones: desde una reintervención quirúrgica hasta técnicas alternativas de regeneración ósea como la elevación de seno o modificación del plan de tratamiento implantológico.


El injerto de hueso dental es una técnica eficaz y segura cuando se realiza con el enfoque clínico adecuado. Aunque en pocos casos puede producirse un fracaso en su integración, detectar a tiempo los síntomas de rechazo y actuar con rapidez permite resolver el problema y conservar las opciones de tratamiento.

En Clínica Dental Esquero10, en Don Benito, te ofrecemos un equipo especializado en regeneración ósea e implantología avanzada, con diagnóstico digital, planificación personalizada y un acompañamiento clínico cercano en cada fase del tratamiento.

Scroll al inicio