Quiste óseo dental

Quiste óseo dental: qué es, causas y tratamiento.

Sentir molestias al masticar, notar una leve inflamación en la mandíbula o descubrir una imagen inusual en una radiografía dental rutinaria son situaciones más comunes de lo que parece. En algunos casos, detrás de estos hallazgos se encuentra un quiste óseo maxilar, una lesión que, aunque suele ser benigna, puede tener consecuencias si no se trata a tiempo.

Los quistes en los huesos maxilares no siempre producen síntomas evidentes, pero su evolución silenciosa puede llegar a afectar la raíz de los dientes, debilitar la estructura ósea o provocar infecciones. Por eso, comprender qué es un quiste óseo, cómo se detecta y cuáles son las opciones de tratamiento es clave para tomar decisiones con tranquilidad y conocimiento.

En este artículo te explicamos de forma clara qué son este tipo de lesiones, por qué se forman y cómo se abordan desde un punto de vista clínico y quirúrgico.

¿Qué es un quiste óseo?

Un quiste óseo es una cavidad anormal que se forma dentro del hueso, normalmente rodeada por una fina membrana y rellena de líquido, pus o un material semisólido. Aunque su nombre pueda sonar alarmante, en la mayoría de los casos se trata de una lesión benigna que no se comporta como un tumor, pero que sí puede causar problemas si no se trata adecuadamente.

Quiste óseo dental

En el caso de los huesos maxilares (mandíbula y maxilar superior), estos quistes suelen localizarse alrededor de las raíces de los dientes, especialmente cuando ha habido una infección dental previa o un traumatismo. En muchas ocasiones se descubren de forma casual en una radiografía, ya que pueden desarrollarse sin dolor ni síntomas evidentes durante bastante tiempo.

¿Por qué se forma un quiste óseo dental?

Los quistes óseos pueden tener distintos orígenes, aunque el más frecuente en la cavidad oral es el quiste radicular, que se forma como consecuencia de una infección crónica en la raíz de un diente. También pueden aparecer por alteraciones en el desarrollo dental, restos de tejido embrionario o como parte de algunas patologías más complejas.

A medida que el quiste crece, puede empezar a desplazar las raíces de los dientes cercanos, debilitar el hueso de la zona o incluso provocar infecciones si se contamina con bacterias. Por eso, aunque sea una lesión benigna, requiere diagnóstico y tratamiento por parte de un especialista.

¿Cómo se diagnostica un quiste maxilar?

El diagnóstico suele realizarse de forma casual, en radiografías rutinarias. Sin embargo, cuando se sospecha una lesión de este tipo, el protocolo incluye:

Radiografía panorámica
Permite identificar la presencia, tamaño y localización de la lesión.

Tomografía computarizada (TAC 3D o CBCT)
Ofrece una visión detallada del volumen, relación con estructuras anatómicas y si hay afectación de raíces o del seno maxilar. Descubre más sobre la Tomografía Axial Computarizada (TAC).

Estudio histopatológico
Cuando hay duda diagnóstica o la lesión presenta características atípicas, se realiza una biopsia para confirmar la naturaleza del quiste.

Este enfoque permite garantizar un tratamiento adecuado y descartar lesiones potencialmente más agresivas.

Tratamiento habitual del quiste óseo dental

El tratamiento depende del tipo, tamaño y localización del quiste, así como del estado general del hueso y los dientes vecinos. Las técnicas más utilizadas son:

Enucleación o curetaje quirúrgico
Consiste en la eliminación completa del quiste y el raspado cuidadoso de las paredes óseas para evitar recidivas. Es el tratamiento más común para quistes pequeños o medianos.

Marsupialización
Se realiza en quistes muy grandes o en zonas donde la enucleación podría debilitar el hueso. Se crea una abertura controlada hacia la cavidad oral para permitir el drenaje y la reducción progresiva del tamaño del quiste.

Regeneración ósea guiada
Cuando el quiste ha provocado una pérdida de volumen óseo significativa, se puede realizar un injerto óseo o una técnica de regeneración para recuperar la estructura del hueso. Esto es especialmente importante si se desea colocar implantes dentales en el futuro.

Cuidados postoperatorios del quiste óseo

El postoperatorio es una fase clave para una recuperación completa y sin complicaciones. A continuación, detallamos los cuidados recomendados por etapas:

Días tras la cirugíaCuidados esencialesCuándo contactar con la clínica
1–2Reposo, aplicación de frío local, dieta blanda y fría, gasa compresiva si sangraSi hay sangrado continuo o fiebre
3–5Enjuagues suaves, medicación pautada, dieta progresivaSi el dolor o la inflamación aumentan
6–14Higiene oral adaptada, vuelta progresiva a la dieta normalSi aparece supuración, pus o mal olor
>14Revisiones periódicas, control radiográfico si procedeSi la cicatrización no progresa o persisten los síntomas

Evita estos errores comunes

  • No escupas ni utilices pajitas en los primeros días, ya que puedes desprender el coágulo y provocar una alveolitis.
  • Evita alimentos calientes, duros o muy especiados.
  • No interrumpas la medicación ni los enjuagues indicados.
  • No faltes a las revisiones: una recidiva a tiempo puede tratarse sin complicaciones mayores.

¿Por qué es importante regenerar el hueso?

En algunos casos, tras la extracción del quiste, se puede producir una pérdida de hueso dental o un defecto que conviene restaurar. Esto es especialmente relevante por varias razones:

  • Preserva los dientes adyacentes, evitando que se desplacen o pierdan soporte.
  • Refuerza la estructura ósea, previniendo fracturas en la zona.
  • Facilita futuras rehabilitaciones con implantes dentales.
  • Contribuye a una mejor integración funcional y estética del maxilar.

La regeneración ósea guiada puede realizarse en la misma intervención quirúrgica o posteriormente, dependiendo de cada caso.

Descubre cómo regenerar hueso dental mediante la elevación de seno maxilar

Conclusión

Los quistes óseos en la boca suelen ser lesiones benignas, pero su diagnóstico precoz y su tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones a medio o largo plazo. Un seguimiento postoperatorio bien planificado y una buena colaboración por parte del paciente son claves para una recuperación completa.

En Clínica Dental Esquero10 te ofrecemos un plan de tratamiento completo y personalizado:

  • Diagnóstico preciso mediante imagen y estudio histológico.
  • Tratamiento quirúrgico adaptado a cada caso (enucleación, marsupialización o regeneración).
  • Seguimiento cercano durante todo el proceso de curación.

Si tienes dudas o sospechas de un posible quiste en tu boca, no esperes más.

Scroll al inicio