Ortopedia dental infantil

Ortopedia dental infantil: cuándo se necesita y cómo puede prevenir problemas futuros en la boca de tu hijo

La boca de un niño no es una versión en miniatura de la de un adulto. Está en constante cambio, desarrollo y maduración, no solo a nivel dental, sino también en los huesos y funciones como la respiración o la masticación. Por eso, los problemas detectados en esta etapa tienen una ventana terapéutica única: si se tratan a tiempo, se puede influir directamente en el crecimiento facial y evitar tratamientos más largos o complejos en la adolescencia.

En Clínica Dental Esquero10, apostamos por una odontología infantil basada en la prevención, la educación y el acompañamiento familiar. Por eso, queremos explicarte en qué consiste la ortopedia dental infantil, cuándo está indicada y por qué puede marcar una diferencia importante en la salud oral de tu hijo.

aparato de ortopedia dental infantil

¿Qué es la ortopedia dental infantil?

La ortopedia dental infantil es una rama de la odontología que se encarga de guiar el desarrollo de los huesos de la cara y la mandíbula durante la etapa de crecimiento. Su objetivo no es mover dientes, como hace la ortodoncia, sino actuar sobre el hueso, aprovechando que aún se encuentra en fase de desarrollo.

Esto permite corregir problemas como mandíbulas desalineadas, paladares estrechos o alteraciones funcionales (respiración oral, deglución atípica, etc.) antes de que se agraven. Se utilizan aparatos removibles o fijos adaptados a cada etapa de crecimiento, siempre diseñados a medida para cada paciente.

Una de las dudas más frecuentes de los padres es la diferencia entre ortopedia y ortodoncia. Para resolverlo de forma sencilla, te lo explicamos a continuación:

Diferencias entre ortopedia dental infantil y ortodoncia:

CaracterísticaOrtopedia dental infantilOrtodoncia
Edad recomendadaEntre los 4 y 10 añosA partir de los 11-12 años, con dentición definitiva
Actúa sobreHuesos (maxilar y mandíbula)Dientes
Objetivo principalGuiar el crecimiento facial y corregir desequilibrios óseosAlinear los dientes y corregir maloclusiones
Tipo de aparatoFuncionales, removibles o fijosBrackets o alineadores
Duración del tratamientoEntre 6 meses y 2 añosEntre 12 y 24 meses, según el caso
Beneficios a largo plazoPreviene tratamientos complejos, mejora la respiración y evita cirugíasMejora la estética dental y la masticación
¿Puede evitar ortodoncia posterior?En muchos casos sí, o la hace más sencilla y cortaNo sustituye una ortopedia previa

Como puedes ver, se trata de tratamientos complementarios, no excluyentes. Lo ideal es evaluar a tiempo si tu hijo necesita ortopedia, para evitar complicaciones futuras.

¿Cuándo conviene hacer la primera revisión?

Según la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), la primera valoración ortodóncica debe realizarse antes de los 7 años. Aunque a esa edad aún no han erupcionado todos los dientes definitivos, ya es posible observar:

  • Si hay alteraciones en el tamaño o la posición de los maxilares.
  • Si existen asimetrías en la mordida.
  • Cómo se posiciona la lengua al tragar o hablar.
  • Si hay hábitos perjudiciales como succión del dedo, uso prolongado del chupete o respiración oral.

En estas edades tempranas, una detección precoz permite intervenir con ortopedia y evitar tratamientos más invasivos en la adolescencia.

¿Cómo saber si mi hijo necesita ortopedia dental?

Existen algunas señales que pueden alertar de la necesidad de una valoración:

  • Paladar muy estrecho o con forma ojival.
  • Mordida cruzada (los dientes inferiores muerden por fuera).
  • Mandíbula muy adelantada o muy retrasada.
  • Ronquidos o respiración constante por la boca.
  • Imposibilidad de cerrar los labios sin esfuerzo.
  • Apiñamiento dental precoz o grandes espacios entre dientes.

No es necesario que se presenten todos estos signos. En muchas ocasiones, basta con uno solo para justificar una revisión ortopédica.

¿Qué tipos de aparatos se utilizan?

En ortopedia dental infantil se emplean dispositivos diseñados a medida, que se adaptan a la edad del paciente, al tipo de problema y al ritmo de crecimiento. Los más habituales son:

  • Disyuntores o expansores palatinos, para ensanchar el paladar y corregir mordidas cruzadas.
  • Placas funcionales removibles, que estimulan el crecimiento y corrigen la posición mandibular.
  • Máscaras faciales o tracción extraoral, útiles en casos de maxilares poco desarrollados.
  • Aparatos fijos interceptivos, para guiar la erupción dental y frenar hábitos como la succión digital.

Los tratamientos pueden durar entre 6 meses y 2 años, con revisiones periódicas para ajustar el aparato y controlar la evolución del crecimiento.

¿Qué beneficios tiene actuar a tiempo?

Comenzar el tratamiento en la edad adecuada ofrece múltiples beneficios:

  • Se evitan cirugías o extracciones dentales en la adolescencia.
  • Se mejora la respiración, la masticación y el habla.
  • Se guía el desarrollo armónico del rostro.
  • Se fomenta una autoestima saludable desde la infancia.
  • Se reducen los tiempos y la complejidad de una posible ortodoncia posterior.

Actuar a tiempo permite aprovechar al máximo la plasticidad ósea infantil y obtener resultados estables y funcionales a largo plazo.

Servicio de ortopedia dental infantil en Don Benito (Badajoz)

Si tienes dudas sobre el desarrollo bucodental de tu hijo o has notado alguna alteración en su mordida, lo mejor es acudir a una valoración temprana.

La doctora Sara Benítez, especialista en ortodoncia infantil en Clínica Dental Esquero10 (Don Benito), cuenta con una amplia experiencia en tratamientos de ortopedia dentofacial adaptados a cada etapa del crecimiento. Su enfoque combina diagnóstico clínico avanzado, aparatología moderna y un trato cercano con las familias, para que cada niño reciba el tratamiento más adecuado, en el momento justo.

Pide tu primera cita sin compromiso y da el primer paso para cuidar la sonrisa de tu hijo desde hoy.

👉 www.clinicadentalesquero10.com

Scroll al inicio