injerto conectivo de encía

Injerto conectivo de encía: la solución para recuperar encías dañadas

La encía es mucho más que el marco estético de los dientes: es el tejido que los protege, mantiene su estabilidad y actúa como una barrera natural frente a las bacterias.

Al igual que podemos perder hueso dental cuando llevamos mucho tiempo con una ausencia, también podemos perder encía debido a enfermedades periodontales o por factores como el cepillado agresivo. El resultado no solo es un problema estético, sino también de salud.

En estos casos, uno de los tratamientos más eficaces es el injerto de tejido conectivo, una técnica de periodoncia avanzada que permite devolver volumen y resistencia a la encía. Te contamos en qué consiste.

injerto conectivo de encía

¿Qué es un injerto de tejido conectivo?

El injerto de tejido conectivo es un procedimiento quirúrgico preciso y minuciosamente planificado. Consiste en tomar una pequeña porción de tejido blando del propio paciente, generalmente de la capa interna del paladar (la zona donante). Este tejido, que es rico en células y fibras, se extrae cuidadosamente y se prepara para ser colocado en la zona donde la encía se ha retraído (la zona receptora).

El injerto se integra de manera armónica, fusionándose con el tejido existente para restaurar el contorno y el volumen de la encía, lo que le da un aspecto natural y homogéneo.

La ventaja de utilizar tejido del propio paciente es doble: se minimiza el riesgo de rechazo y la cicatrización en la zona donante es muy rápida, ya que el paladar está diseñado para sanar con facilidad. A diferencia de otros injertos, esta técnica no solo rellena el espacio perdido, sino que estimula la regeneración de la encía en la zona receptora, lo que garantiza resultados duraderos y una protección a largo plazo.


¿Cuándo está indicado un injerto de encía?

El injerto de tejido conectivo en periodoncia es útil en varias situaciones:

  • Enfermedad periodontal avanzada: Cuando la periodontitis ha provocado una pérdida de tejido que expone la raíz del diente, el injerto ayuda a recuperar la encía perdida y a proteger la zona.
  • Recesiones gingivales: El injerto de tejido conectivo es el tratamiento de referencia para cubrir raíces expuestas, lo que elimina la hipersensibilidad y previene la aparición de caries radiculares.
  • Colocación de implantes dentales: Antes o durante la colocación de un implante, el injerto se utiliza para reforzar la encía que lo rodeará. Esto garantiza una estética natural y una mayor durabilidad del tratamiento. Además, al aumentar el grosor y el volumen de la encía, se crea una barrera natural y robusta que protege el implante de la invasión bacteriana y mejora su probabilidad de éxito.
  • Prevención de problemas mayores: En casos donde la encía es muy fina y se detecta un alto riesgo de futuras retracciones, el injerto actúa como una medida preventiva, fortaleciendo el tejido antes de que aparezcan complicaciones.

Diferencia entre injerto gingival libre e injerto de tejido conectivo

Aunque a menudo se confunden, es importante entender que el injerto gingival libre y el injerto de tejido conectivo son dos técnicas distintas con propósitos específicos. La principal diferencia radica en la capa de tejido que se extrae del paladar.

Aspecto Injerto Gingival Libre Injerto de Tejido Conectivo

Tipo de tejido donante

Se toma tejido de la capa superficial del paladar (incluyendo la capa epitelial). Se toma tejido de la capa interna o subepitelial del paladar, dejando la capa superficial intacta.

Objetivo principal

Aumentar la cantidad de encía queratinizada (la encía más dura y resistente) alrededor del diente. Su foco es más funcional que estético. Ganar volumen y grosor para cubrir las recesiones gingivales y mejorar el contorno y la estética.

Resultado estético

Generalmente, el tejido injertado puede tener una textura y un color ligeramente diferentes al de la encía adyacente, lo que puede ser menos estético. Ofrece un resultado mucho más natural y homogéneo, ya que se integra de manera armónica con la encía existente.

Indicación clínica

Se utiliza principalmente en zonas donde se necesita aumentar la cantidad de encía protectora para prevenir futuras recesiones o para facilitar la higiene. Es la técnica de elección para cubrir raíces expuestas, tratar la sensibilidad y mejorar la estética alrededor de dientes y, especialmente, de implantes.

Ventajas

  • Gran capacidad para aumentar la encía queratinizada.
  • Muy eficaz para prevenir la progresión de la recesión.
  • Excelente resultado estético y natural.
  • Menos dolor y una cicatrización más rápida en la zona donante.
  • Proporciona una barrera más robusta y duradera.

Cómo se realiza el injerto conectivo de encía

El injerto de tejido conectivo es una cirugía sencilla y predecible, con una duración de entre 30 y 90 minutos. Éstos son los pasos principales del tratamiento:

  1. Anestesia local: Se aplica anestesia local en la zona donante (el paladar) y en la zona receptora (donde falta encía). No sentirás ningún dolor durante la intervención.
  2. Extracción del injerto: Se realiza una pequeña incisión en el paladar para extraer una porción de tejido conectivo, sin dañar la capa superficial. Esta técnica permite una cicatrización más rápida y menos molesta. El paladar se sutura con puntos que se reabsorben solos.
  3. Preparación de zona receptora: Se levanta suavemente la encía en la zona afectada para crear un espacio o «bolsillo». Este es el lugar donde se colocará el injerto.
  4. Colocación y sutura del injerto: El tejido extraído se ajusta y se coloca en el espacio preparado. Se sutura la encía con hilos muy finos para fijar el injerto en su lugar y asegurar que se adhiera correctamente.

Postoperatorio del injerto conectivo de encía

Los cuidados tras la cirugía son sencillos, pero fundamentales:

  • Seguir la medicación pautada para controlar las molestias.
  • Evitar cepillar la zona intervenida durante los primeros días.
  • Mantener una dieta blanda y fría o templada.
  • No fumar ni beber alcohol, ya que retrasan la cicatrización.
  • Acudir a las revisiones para comprobar que el injerto evoluciona bien.

El dolor es generalmente leve y controlable con analgésicos habituales. Tanto el área donante (paladar) como la receptora cicatrizan de forma rápida.

Servicio de periodoncia avanzado en Don Benito

En Clínica Dental Esquero10 contamos con un servicio especializado en periodoncia avanzada en Don Benito. Nuestro equipo está formado en técnicas como el injerto de tejido conectivo, que permiten recuperar encías dañadas y proteger tanto dientes naturales como implantes.

Reserva ahora tu cita de valoración.

Scroll al inicio